miércoles, 27 de enero de 2016

los animales en peligro de extinción
En el mundo se pierden cientos de miles de especies, muchas de ellas aún antes de ser descubiertas por la ciencia. De ese modo, no sólo se pierde  la variabilidad biológica, sino además la diversidad genética, fuente de sustento para las generaciones futuras. Una especie en peligro de extinción es la que puede extinguirse en un futuro próximo. A través de la historia de la evolución, millones de especies han desaparecido debido a procesos naturales. En los últimos 300 años, sin embargo, los humanos han multiplicado la tasa de extinción por mil.
 Para todas las especies naturales, vegetales y animales, vivir constituye un peligro cotidiano, deben cuidarse de sus congéneres, especialmente del más poderoso predador que existe sobre la Tierrael hombre. Los desastres ecológicos, la deforestación y otras consecuencias de la acción humana provocan daños en la cadena trófica. En el mundo actual la extinción de especies animales no está tan directamente relacionada con la escasez de alimentos o la contaminación, como con acciones  violentas directas (la caza no reglamentada y el comercio ilegal de especies salvajes) o indirectas (la introducción de especies exóticas, en determinados ambientes, que compiten por uno o más recursos con individuos nativos o ya adaptados al lugar).
Según los conservacionistas, la depredación de la fauna ha crecido vertiginosamente y se estima actualmente que una especie desaparece cada 15 minutos.  Para la naturaleza, lo peor que le puede suceder es la extinción de las especies, ya que con eso se pone en peligro el equilibrio necesario en todo ecosistema. En esta cadena natural, cada especie necesita de la otra para sobrevivir.  La acelerada destrucción del hábitates pretexto de un desarrollo sin parámetros de sustentabilidad, condena a la extinción a una biodiversidad en cuyas potencialidades se basa la vida del futuro. Y aunque esta actitud represente  a simple vista una postura antropocéntrica, el hombre en su afán de búsqueda de nuevas alternativas no puede apartarse de esa visión, pues de lo contrario la misma existencia no tendría razón de ser.  Introduciendo estos conceptos a lafilosofía de la comunicación, consideramos de vital importancia contribuir a la protección de los recursos naturales, difundiendo las potencialidades de la riqueza faunística.
contador de visitas para joomla

martes, 26 de enero de 2016

animales de peligro de extincion de galapagos

Animales de las Islas Galápagos


Los animales en las Islas Galápagos son generalmente clasificados como especies nativas, endémicas o introducidas. Especies endémicas son animales que sólo se encuentran en las Islas Galápagos y en ninguna otra parte del mundo en un hábitat natural.
Un buen ejemplo de esto sería el cormorán no volador. Animales nativos son animales que se encuentran de forma natural en las Islas Galápagos, pero también se encuentra de forma natural en otros lugares del mundo, como el Piquero de Nazca. Las especies introducidas son especies en las Islas Galápagos, que no se encuentran en su hábitat natural, como las ratas, perros y cabras.
Las especies introducidas son una amenaza para el medio ambiente y el ecosistema de Galápagos y se mantienen bajo estricta vigilancia, mientras que las especies endémicas son una preocupación grande del Parque Nacional Galápagos, con el fin de preservar su especie y evitar su extinción.
foca galapagos fragata yacht
La fauna endémica incluye invertebrados, reptiles y aves. Hay unos pocos mamíferos autóctonos. Todos los reptiles, a excepción de dos tortugas marinas, son endémicos. Estos incluyen la tortuga gigante de Galápagos, con 11 subespecies en diferentes islas, todas ellas en peligro de extinción, iguanas terrestres, iguanas marinas, tres especies corredor, numerosas lagartijas del género y geckos.

La avifauna nativa incluye 57 residentes, de los cuales 26 (46%) son endémicas y 31 son emigrantes regulares. Los taxones endémicos incluyen 13 especies de pinzones de Darwin, incluyendo Floreana pinzón de árbol y pinzón de manglar. Otras especies destacables son el petrel de rabadilla oscura, Galápagos cormorán no volador, el pingüino de Galápagos, lava gaviota, sinsonte de Floreana, Galápagos halcón, garza de lava, nocturno gaviota de cola bifurcada, ferrocarril Galápagos, pico grueso papamoscas, Galápagos martin y Galápagos paloma.

La fauna de mamíferos nativos incluye seis especies: lobo marino de Galápagos, Galápagos de lobos marinos, dos especies de rata de arroz, bate y bate canoso. La fauna marina incluye varias especies de tiburones, rayas y los cetáceos. Tortuga verde y la tortuga carey son comunes en las aguas circundantes, con el primero de anidación en las playas arenosas.

contador de visitas

animales en peligro de extincion del oriente

LA REGIÓN AMAZÓNICA

La Región Amazónica del Ecuador es una de las cuatro regiones naturales de dicha nación. Comprende las provincias de Orellana, Pastaza, Napo, Sucumbios,Morona Santiago, Zamora Chinchipe. Se extiende sobre un área de 120.000 km² de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo-tropicales. Sus límites están marcados por la Cordillera de los Andes en la parte occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia el límite meridional y oriental, respectivamente.
MAPA AMAZONIA

TURISMO:
En la Amazonia, 20 especies de plantas suplen el 90 por ciento de la demanda mundial. Existen ocho mil especies de plantas medicinales, 85 especies de peces, 47 anfibios y reptiles, 95 aves y 80 especies de mamíferos en peligro de extinción, donde vive el 70 por ciento de las 25 mil especies de plantas vasculares que existen en el planeta.
responsabilidades tantas riquezas amazónicas deben ser cuidadas. Los microclimas auxilian al desarrollo de hermosas especies vegetales y animales, muchas endémicas y que peligran por la exagerada e inadecuada colonización, por la destrucción del hábitat, la explotación del petróleo que contamina la tierra, los bosques, las aguas y a sus habitantes.
El negocio de las plantas medicinales deberá ser controlado, así como las empresas madereras. Por la ambición económica están en peligro la biosfera y las selvas, salvarlas es nuestra responsabilidad porque la biodiversidad es esencial para el equilibrio natural y humano.
ECONOMÍA:
Su economía se basa en el comercio, el turismo y la agricultura.
Recursos Naturales: Caña, plátano, banano, naranjilla, yuca, tabaco, té, tabaco.
Actividad Económica: Agrícola y ganadera, madera contrachapada, té, licores y artesanías.
FLORA:
Posee mucha diversidad en cuanto a sus selvas.Es hogar de no menos del 5% de plantas en la tierra.
Para la protección de la fauna, Ecuador ha designado a no menos de 11 parques y reservas que abarcan la cuenca amazónica. Ellos son: Parque Nacional Podocarpus, Parque Binacional El Cóndor, Parque Nacional Yasuní, Reserva Faunística Cuyabeno, Parque Nacional Sangay, Parque Nacional Llanganates, Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras, Reserva Ecológica de Antisana, Reserva Ecológica Cayambe-Coca, Reserva Ecológica Cofán Bermejo y Parque Nacional Biológico Limoncocha. Los dos parques que están mejor conservados con bosque nativo de la Amazonía son el Parque Nacional Yasuní y la Reserva Faunística Cuyabeno, ambos puntos son muy populares por sus excursiones a la selva y la observación de la vida silvestre.
flor 2 florflor 3 flor 4
La región Amazónica del Ecuador es espesa, un jardín exuberante con una infinita variedad de musgos, vides, bromelias, helechos, orquídeas, palmas, lirios, y plantas de hojas grandes que absorben gran parte de luz solar.
FAUNA:
La Amazonia es el centro de la fauna silvestre ecuatoriana donde el turista puede disfrutar del encanto de las aves amazónicas, las travesuras de los monos y la belleza de los loros entre muchas otras especies.
CHICHICO DE MANTO ROJO
Estos pequeños habitantes del bosque (no superan los 35 centímetros incluyendo la cola) se movilizan en grupos de hasta 10 individuos, donde generalmente hay un macho y una hembra adultos. Los chichicos se alimentan principalmente de frutas e insectos y comunican su presencia mediante el olor de sus excreciones, que además revelan su género y estado social. Aunque esta especie de chichico está clasificada como “casi amenazada” por la extinción, su situación es más complicada pues son codiciados como mascotas.
GUACAMAYO ESCARLATA
Es una de las 332 especies que conforman la familia de los Psitácidos, compuesta también por loros, cotorras y periquitos, que se caracterizan por ser, en su mayoría, animales de plumajes coloridos que viven en casi todas las zonas tropicales y subtropicales del mundo.
Anda en ruidosas bandadas, se empareja de por vida, empolla de 1 a 4 huevos y de adulto su único predador es la poderosa águila harpía.
Podemos otros animalitos como: la guanta, mono barizo, tortuga motelo, leopardo, entre otros.
La región del Oriente, la cuenca amazónica que cubre más de la mitad de la superficie del país. Lejos, en la selva, se puede observar pumas, jaguares, boas y anacondas se esconden en medio de la vegetación tropical, compuesta de árboles recubiertos de lianas que en ocasiones se elevan a más de 50 m. Delfines de agua dulce y leones marinos gigantes viven en los cursos fluviales que desembocan en el Amazonas, desde la cordillera de los Andes. Al norte del Oriente, el Parque Nacional Cuyabeno alberga numerosas especies animales: simios, caimanes, loros, tucanes, serpientes y delfines.

animales en peligro de extencion de la sierra

Animales en peligro de extinción de la sierra ecuatoriana

Monografias.com
Su hábitat es la región selvática de la Zona Tropical, prefiere las selvas con ríos y caños. Hoy existen cerca de 2.500 ejemplares, muchos de ellos con cicatrices de disparos por intentos de caza. El yaguar ha sufrido una reducción significativa en su distribución original (Emmons 1990). Su límite al norte ha retrocedido unos 1.000 km y sólo permanece en 33 y 62% de su área de distribución en Centro y Suramérica, respectivamente (Swank & Teer 1989, Hoogesteijn & Mondolfi 1990). En Venezuela, hasta los años cincuenta, el yaguar presentaba una amplia distribución (Hoogesteijn & Mondolfi 1991a). Hoy en día sólo las poblaciones localizadas en los estados Amazonas y Bolívar permanecen relativamente estables; las localizadas en Sierra de Perijá, llanos occidentales, piedemonte andino y delta del Orinoco se encuentran en constante disminución y en la Cordillera de La Costa prácticamente están extintas (Hoogesteijn & Mondolfi 1990, Medina et al. 1992). La mayor presión sobre el yaguar está localizada en la población ubicada en la cuenca del Lago de Maracaibo (Hoogesteijn com. pers.). La especie ha sido declarada Vulnerable de extinción por la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN 1990). En Argentina (Bertonatti & González 1993) y Ecuador (Suárez & García 1986) es considerada En Peligro de extinción, mientras que en Perú su situación es Vulnerable (Pulido 1991).Principales amenazas: El comercio peletero internacional, la cacería deportiva, el control de depredadores y la sobreexplotación de sus presas, han sido las razones principales de que las poblaciones de yaguar se encuentren tan disminuidas en Venezuela (Mondolfi 1976, Hoogesteijn & Mondolfi 1990, 1991a, 1991b). Sin embargo, actualmente el factor más importante, en cuanto a la disminución que aún experimentan sus poblaciones, es la pérdida de hábitat por deforestación de zonas boscosas con fines forestales y mineros o para su transformación en áreas agrícolas y ganaderas.

El Oso Frontino

Monografias.com
Es el único oso de Suramérica, su hábitat son los Bosques altos de los Andes de Táchira, Mérida y Trujillo, parte meridional de Lara y norte de Portuguesa. Este oso es un mamífero que no ataca, sólo lo hace cuando se siente en peligro él o sus crías.
Amenazas: Se estima que hay menos de 2.000 de estos osos en estado salvaje. La destrucción y la fragmentación de su hábitat, debido al crecimiento agrícola, es la causas principal de su declinación. La cacería deportiva y las leyendas que existen en torno a la especie están contribuyendo también a su extinción. Se ha descubierto que las poblaciones que sobreviven son fragmentarias y restrictas a reductos boscosos que han quedado aislados Está en nosotros colaborar para impedir que estos animales estén condenados a la extinción. Todos podemos aportar nuestro granito de arena siguiendo estas sencillas recomendaciones:
  • No consumas carne de fauna silvestre.
  • No compres animales silvestres.
  • Denuncia ante la Guardia Nacional aquellos que comercialicen con especies en extinción.
Haz comprender a tus familiares y amigos sobre la importancia de la fauna, la flora y la naturaleza en general.

El Cóndor

Monografias.com
Se encuentra a lo largo de los Andes, y en Venezuela se puede encontrar específicamente en la Cordillera Andina y en la Sierra de Perijá. El más imponente ave de los Andes americanos es el Cóndor (Vultur gryphus) que pertenece al orden de los Falconiformes y a la familia Cathartidae cuyos miembros son caracterizados por alimentarse casi exclusivamente con carroña. El Cóndor es un ave grande monógama y sedentaria con ciertos hábitos nocturnos. Su cabeza es desnuda de plumas y el macho se diferencia fácilmente de la hembra por su cresta o carúncula que lleva sobre la frente y parte del pico; además el macho es de mayor tamaño y tiene el iris del ojo de color marrón amarillento mientras que el de su compañera es rojizo; su visión es realmente extraordinaria. Su pico es recio con gancho apical y bordes cortantes; tiene un voluminoso buche que destaca al llenarse; tiene patas bastante robustas, dedos fuertes pero con uñas romas relativamente débiles. Su plumaje de joven es de color pardo ocráceo y de adulto es por lo general de color negro azulado y ostenta un collar de plumón blanco y grandes manchas también blancas en los extremos de las alas. Un macho adulto puede llegar a pesar unos 12 kilos y medir desde el extremo del pico al extremo de la cola 1.30 metros; su envergadura en vuelo puede alcanzar 3.50 metros y volar sobre unos 7000 metros de altura y en condiciones climáticas favorables mantener el vuelo durante cierto tiempo a unos 55 Km/hora.
Amenazas: la extinción de los grandes mamíferos latinoamericanos y la reducción de especies como venados y dantas han contribuido en la merma de las poblaciones de estos depredadores. Adicionalmente, en desde el período de conquista ha estado afectado por la cacería e incluso la caza deportiva.

El Manatí

Monografias.com
Es un mamífero acuático voluminoso sin aleta dorsal y una cola en forma de canalete. Su cuerpo es grueso, pudiendo llegar a medir hasta 4 metros de longitud y pesar 500 Kg. De color gris o café. Presenta rollos de carne sobre la nuca. La cabeza es pequeña y embotada, con el par de ventanas de la nariz, redondas y pequeñas. La trompa presenta bigotes rígidos. Tiene 3-4 uñas en el extremo de cada aleta. Su labio superior también es grueso, fuerte y es utilizado para arrancar todo tipo de vegetación acuática. Son tímidos y absolutamente inofensivos, viajan solos o en pequeños grupos familiares, toda su vida transcurre en el agua.
Amenazas: la contaminación de las aguas y el aumento en el tráfico de botes y "jet skis" ocasionan choques con los manatíes que resultan, a veces, fatales para el animal. Adicionalmente, la pesca de manatíes para usar su carne, aceite y grasa está afectando a su población. Además, hay casos de manatíes jóvenes que se enredan en redes de pesca que han sido dejadas sin vigilancia por mucho tiempo.

Oso Palmero / Hormiguero

Monografias.com
Estos animales se caracterizan por tener un hocico alargado y cilíndrico, una boca muy estrecha sin dientes y una lengua larga y pegajosa con la que atrapan su alimento. La especie en particular mide un metro de largo sin la cola y su peso puede superar los 25 Kg. Sus patas portan fuertes garras, las delanteras son utilizadas para destruir hormigueros y termiteros. La cola está cubierta con pelos largos que asemejan a una hoja de palmera. El color es gris con unas franjas negras a los costados.
Amenazas: la principal amenaza está asociada con el arrollamiento de individuos en las carreteras. La cacería tanto como fuente de alimento o como deporte constituye otro peligro para la sustentabilidad de la espacie. Aun cuando sus poblaciones no se hayan en disminución crítica, disminuyen lentamente por la destrucción de sus hábitats. En el Amazonas todavía se considera estable, En la Gran Sabana se ven ocasionalmente en las veredas y cerca de las carreteras, son arrollados frecuentemente en muchas ocasiones por conductores negligentes que no toman precauciones.

Cardenalito

Monografias.com
Perteneciente a la familia Fringillidae, estas aves difieren en su coloración según el sexo. La hembra posee un plumaje grisáceo en la mayor parte del cuerpo, el macho en cambio presente tonalidades de rojo-naranja intenso en la actualidad, ocupa menos del 20% de la distribución original. Falcón, hoy en día se le ve en Lara y parte de Guárico y Anzoátegui.
Amenazas: es considerada la especie más amenazada de Venezuela. Su hermoso plumaje fue causante de persecuciones a partir del siglo XIX para usarlo como adorno para sombreros y como especie de hibridación con canarios.

Conclusión

Al haber finalizado este teste tema de investigación podemos decir que tenemos un enfoque mas claro y preciso acerca del los animales que el hombre quién mediante la caza, la tala o la contaminación han alterado significativamente la posibilidad de vida para muchas especies animales que intentan sobrevivir en medio de este drama del que todos nosotros somos culpables. Por tal motivo también somos responsables de hacer algo por su protección.

Bibliografía

Página:
http://www.lagransabana.com/ext.htm
Nombre de la página
Lagransabana
Pagina diseñada por: David Domínguez

contador de visitas
Anexos

Monografias.com
El Cóndor. Tortuga Arrau. El Jaguar. El Manati.
Monografias.comMonografias.com
El Cardenalito Oso Palmero
Monografias.com
Cuspon.


contador de visitas

Especies en peligro de extinción del Ecuador

Especies en peligro de extinción del Ecuador  



los animales en peligro de extinción son los siguientes:
tucan andino

Se distribuye en Colombia y Ecuador, en las estribaciones del lado oeste de los Andes Su hábitat constituye el bosque húmedo montano
 La de-forestación constituye su principal amenaza. Fuente: Libro Rojo de las Aves del Ecuador,







El colibrí pico espada

única ave en el mundo que tiene un pico más largo que su cuerpo y es una de las aves mas extrañas de la naturaleza
El largo de su pico (10 cm. de longitud) se ha ido adaptando a su dieta, la cual está compuesta principalmente del néctar de cierto tipo de flores. Como es de esperar, su lengua también es inusualmente larga.





El papagayo de Guayaquil
viven en escasos sectores de la parte occidental del Ecuador las principales características de esta subespecie está su comportamiento social, de reproducción y ciclo vital, al cual muchos denominan como extrema fidelidad, el cual se ve reflejado a la unión de parejas de por vida,








El águila harpía
conocida en guaraní como taguato ruvichá, es una especie de ave falconiforme de la familia Accipitridae que vive en la zona neotropical. cóndor de los Andes
condor andino
es una especie de ave falconiforme de la familia Cathartidae emparentada con el cóndor de California. Habita en la cordillera de los Andes y en las costas de Sudamérica adyacentes al océano Pacífico.





El delfín rosado

es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Iniidae, la única del género Inia. Se reconocen tres subespecies, I. g. boliviensis, I. g. geoffrensis e I. g. humboldtiana, las cuales se distribuyen en la cuenca del Amazonas, la cuenca alta del río Madeira en Bolivia y la cuenca del Orinoco, respectivamente.



                             
                                                        El manatí del Amazonas
Esta especie se encuentra río Amazonas y sus afluentes, en países como Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y en la zona de las Guayanas.








Jaguar.
es un carnívoro felino del género Panthera y la única de las cuatro especies actuales de este género que se encuentra en América Su distribución actual se extiende desde el norte de México y gran parte de Centroamérica hasta el Perú, Paraguay y el norte de Argentina.



                                                                     

                                                
                                                               El jaguarundi
es una especie de felino de pelaje pardo a negro uniforme, cuyo estado de conservación se considera de preocupación menor.











 La nutria gigante
es una especie de mamífero carnívoro de la familia Mustelidae que habita principalmente en la Amazonia. Es la única especie del género Pteronura y la más larga entre los mustélidos; los adultos miden entre 1,5 y 1,8 m y pesan entre 22 y 45 kg.





                                               
                                                          El oso de anteojos
es una especie de mamífero del orden Carnivora de la familia de los úrsidos, la única especie de esta familia que existe actualmente en Sudamérica. De tamaño mediano en comparación con otros osos, mide 1,30 y 1,90 m de alto, y pesa en promedio entre 80 y 125 kg,









Armadillo Gigante.
.Su tamaño de cabeza a cola es de 150 a 160 cms. de los cuales 50 cm corresponden a la cola. Su peso es de aproximadamente 60 Kg.Tiene una armadura ósea que le cubre el dorso y los costados, pero a pesar de parecer muy rígida es bastante flexible



la extincion


la extincion se da debido al hombre ya que este destruye el recurso del cual dependen todas y cada una de estas especies uno de estos factores de destruccion seria la caza ilegal o tala de arboles en algunos casos de extincion seria debido al ecosistema los cambios climaticos 

pero ultimamente el hombre se ah convertido el la peor amenaza para los animales ya que varias especies han desaparecido por el hombre ya sea por la caza o para tenerlos como mascotas exoticas o la destruccion de su habitat biologicamente para mantenerse vivos en distintos ecosistemas las especies desarollaron como estrategia mantener la biodiversidad pero no obstante esta estrategia no es lo suficiente buena como para contrarestar los efectos de la obra humana lo que nos lleva a una serie de consecuencias terribles para las especies y equilibrio para los ecosistemas y la vida en el planeta tierra Hoy en día hay demasiados animales en peligro de extinción, y la velocidad a la que se extinguen va aumentando cada vez mas. se calcula que el numero de especies en peligro de extincion es 11.167 especies las cuales 124 estan catalogadas como estado criticoo
contador de visitas